

Referencia: VO-0759
FloraMix
FLORAMIX se presenta como un combinado de bacterias probióticas reconstituyentes y regeneradores de la microbiota y ambiente intestinal . FLORAVITAL está compuesto por el combinado de bacterias en concentraciones determinadas.
Ante la mayor demanda de suplementos y avances médicos encaminados a la mejoría del sistema inmune , existe una evidencia cada vez mayor acerca de la importancia del equilibrio de la flora intestinal. Procesos como la digestión y correcta absorción de nutrientes, función entero-hepática , la acción de barrera mecánica ante antígenos y moléculas externas o la correcta modulación del sistema inmunológico están íntimamente ligados al equilibrio de la flora intestinal.
Flora Mix es un complemento alimenticio que contiene seis cepas probióticas: Bifidobacterium lactis, Bifidobacterium breve, Bifidobacterium longum, Lactobacillus paracasei y dos cepas de Lactobacillus rhamnosus. Todas las cepas incluidas en la formulación de este producto han sido seleccionadas siguiendo las directrices de la Food and Agriculture Organisation (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La identificación taxonómica de todas las cepas se ha llevado a cabo a nivel de género y especie mediante secuenciación del ADN ribosomico (ADNr) 16S. La seguridad de cada una de ellas se ha demostrado con estudios in vitro (producción de ácido láctico, aminas biógenas e hidrólisis de sales biliares) así como con ensayos in vivo de toxicidad aguda en ratones inmunocompetentes e inmunodeprimidos. También se ha secuenciado el genoma completo de todas las cepas para verificar que no existen genes de virulencia ni resistencia a antibióticos mediante pirosecuenciación en la plataforma 454 Life Science-Roche
BIFIDUBACTERIU LACTIS
BIFIDUBACTERIUM BREVE
BIFIDOBACTERIUM LONGUM
LACTOBACILLUS PARACASEI
LACTOBACILLUS RAHMNOSUS
MICROBIOLOGIA E INMUNIDAD DE LA MUCOSA INTESTINAL
La correcta función de las bacterias intestinales influye positivamente en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico por la elevada presencia de estructuras linfoideas en la mucosa del intestino delgado ( placas de peyer ) El intestino es el órgano del cuerpo humano más vinculado al correcto funcionamiento del sistema inmunológico . Mas del 60% de las células inmunitarias se encuentran en el intestino.
El epitelio de la mucosa intestinal está especializado en captar antígenos externos y generar una respuesta inmunológica
La correcta presentación de antígenos y respuesta del sistema inmunológico es necesario para:
CANCER DE COLON Existen estudios que sugieren el uso de probioticos en pacientes en riesgo de padecer cáncer de colon . Los resultados sugieren que puede existir una disminución en la expresión de biomarcadores para cáncer colorectal .
SALUD BUCAL Los estudios muestran que combinados de bacterias probioticos suprimen el crecimiento de Streptococus mutanas, bacteria responsable de los procesos de caries y problemas dentales .
DIARREA AGUDA Existe suficiente documentación científica que apoya el beneficio de los probióticos a la hora de prevenir episodios de diarrea aguda, asi como de minimizar la gravedad y duración de ésta . Esto es claramente recomendable en lactantes y niños en edad pediátrica . Igualmente , existe fuerte evidencia de la eficacia de los probióticos, en especial L. Rahmnosus , en cuanto a la prevención de diarrea en niños que reciben antiobioticoterapia . B. Longum también ha demostrado reducir los episodios de diarrea asociado a radiación .
INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI La inclusión paralela de los probióticos con el tratamiento de antibióticos previene de ciertos efectos secundarios . Actualmente existen 14 ensayos que demuestran que el tratamiento paralelo de antibióticos junto a probióticos , aumenta las tasas de erradicación de H. Pylori
ALERGIA Por sus efecto inmunomoduladores, los probióticos nos pueden ayudar a la prevención de dermatitis atópica , sobretodo en madres embarazadas y recién nacidos .
ARTRITIS REUMATOIDE Malin Et Al, demostraron la eficacia de los probióticos a corto plazo en niños con artritis reumatoidea crónica . Los estudios muestran que tras un año de toma de probióticos , el número de articulaciones inflamadas e hipersensibles era menor que el grupo placebo . Igualmente, la ingesta de fármacos se redujo ostensiblemente .
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Varios estudios han mostrado claras evidencias del beneficio de los probioticos en procesos como la distensión abdominal y la flatulencia .
INTOLERANCIA A LACTOSA Los esudios muestran que los probioticos pueden mejorar los síntomas derivados de la intolerancia a lactosa
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES SISTEMICAS Existe mucha evidencia científica que avala el uso y eficacia de los probioticos en pacientes que se encuentran en unidades de cuidados intensivos
PREVENCION DE INFECCIONES POSTOPERATORIAS Existe mucha evidencia de la menor incidencia de infecciones nosocomiales provocadas por la alteración del sistema inmunológico tras las operaciones quirúrgicas , cuando se ha consumido probióticos , previo y posterior a la intervención
Hace un siglo , Elie Metchnikoff ( científico ruso, Premio Nobel ),fue el primer científico en postular los beneficios para la salud y longevidad de determinadas bacterias ácido lácticas. Afirmó que el desequilibrio y ensuciamiento intestinal , podía dar lugar a envjecimiento y procesos patológicos en el ser humano. Dicho proceso podría suprimirse modificando la microbiota intestina , usando microbios hábiles que sustituyesen a microbios patógenos .
En 1917, el Doctor Alfred Nissle aisló una cepa de Esccherichia Coli no patógena de las heces de un soldad que no había sufrido enterocolitis , a diferencia del resto de compañeros que sufrieron un grave brote . El término “ probiótico”, fue introducido por primera vez en 1965 por Lilly y Stilwell . Se definió probiótico, como aquel factor de origen microbiológico que fomenta el crecimiento y regeneración de otros organismos. En 1989, Roy Fuller , agregó la condición del beneficio para la salud del huésped . El estudio de los probióticos es creciente de forma exponencial y la literatura científica aumenta. Actualmente, Pubmed recoge mas de 10000 publicaciones internacionales , lo que denota el interés a nivel médico por los beneficios de los probióticos .